Cómo Impacta la Depreciación en el Valor de tu Auto


Cómo Impacta la Depreciación en el Valor de tu Auto

Cuando compras un auto nuevo, su valor empieza a disminuir apenas sales del concesionario. Conocer los factores que afectan esta pérdida de valor puede ayudarte a tomar mejores decisiones al vender o comprar un vehículo.

¿Qué Provoca que un Auto Pierda Valor?

  • Uso y tiempo: Un auto comienza a perder entre el 10% y el 20% de su valor original durante el primer año. Luego, puede seguir devaluándose entre un 10% y 30% anualmente.
  • Edad del vehículo: Con los años, incluso si el auto luce bien, su antigüedad influye directamente en su precio de mercado.
  • Kilometraje: Recorrer más de 15,000 a 20,000 kilómetros por año acelera el desgaste y la pérdida de valor.
  • Mantenimiento: Autos con servicios regulares y comprobables mantienen un mejor precio que aquellos sin historial de cuidado.
  • Accidentes y multas: Siniestros o deudas pendientes disminuyen notablemente el interés de compradores potenciales.
  • Marca y origen: Vehículos de marcas reconocidas o fabricados en países con alta reputación automotriz tienden a conservar mejor su valor.
  • Número de propietarios: Un solo dueño es un plus. Múltiples propietarios generan dudas sobre el trato que ha recibido el auto.
  • Tipo de uso: Vehículos usados para taxis o transporte público tienen un desgaste mucho mayor que aquellos de uso particular.
  • Autos clásicos o de lujo: Algunos modelos especiales, deportivos o de colección, pueden mantener o incluso aumentar su valor con el tiempo.

¿Qué Conviene Más: Auto con Alta o Baja Depreciación?

  • Alta depreciación: Puedes adquirir autos usados a precios bajos. Ideal si no planeas revenderlo a corto plazo.
  • Baja depreciación: Aunque pagarás más al comprar, recuperarás mayor porcentaje del valor si decides venderlo más adelante.

Antes de comprar o vender, siempre es recomendable consultar el historial completo del vehículo para asegurarte de hacer una inversión segura.